r Blog

Restauración de muebles en Valencia: Artes aplicadas.


La importancia que tiene Restaurar el mobiliario antiguo, es elemental en estas épocas que incluso los oficios de la vieja usanza están siendo olvidados. En una época donde las nuevas tecnologías prácticamente nos están invadiendo (...), se requiere de manos expertas que puedan intervenir las piezas y cada uno de sus estratos de manera eficaz y certera, empleando principios éticos a la hora de realizar diferentes procesos y técnicas artesanales cuando así se requiera, sin olvidar, o dejar de lado los métodos científicos que ayudan a que éstas intervenciones sean más duraderas.


Una de las causas por las que no es recomendable que manos inexpertas intervengan tu mobiliario, es que las malas «restauraciones» acarrearán patologías nuevas, creando deterioros a la pieza en cuestión, lo que por consiguiente será un desperfecto más por reparar. Si dejas que tu mueble antiguo sufra desperfectos ocasionados por agentes de deterioro humano, estarás contribuyendo a su desaparición inminente.


Lo mejor que puedes hacer es buscar a un profesional que te asesore y ofrezca una propuesta digna para la Conservación de tu Mueble. Recuerda que para preservar una antigüedad en máximas condiciones, es necesario que la intervención sea lo más estricta posible. 


¿Te interesa apuntarte a nuestros cursos? Click aquí

tags: Restauración de mueble en valencia, Restauración de Arte en Valencia, Restauración de lienzo en valencia, Restauración de portones Valencia, restauración de puertas valencia, restauración de cómodas valencia, restauración de pintura valencia, colocacion de rejilla artesanal, tratamiento de carcoma, polilla termita, barnizado de muebles, restauración de muebles valencia


Leer más...

Desinsectación de mobiliario en Valencia.


Madera atacada por carcoma.

La madera es atacada por xilófagos causando daños irreversibles ya que pierde características principales en cuanto a su materialidad, aun así, esta puede ser consolidada utilizando productos específicos con procedimientos profesionales.

Para prevenir ataques de insectos, es necesario utilizar productos insecticidas que sean adecuados para las características de la pieza, sin dañar los demás estratos que la componen.

No olvidemos que:

· En la familia de los Coleópteros encontramos tres clases que suelen ser las más comunes al atacar: anóbidos, líctidos y cerambícidos. El mayor daño lo producen en estado de larva, siendo fases no operativas las de pupa, ninfa y adulto.

· Su ciclo vital es: huevo, larva, pupa, ninfa, insecto adulto.

· Las hembras ponen huevos en los intersticios de la madera, grietas o antiguos orificios de anteriores ataques.

· Cuando las condiciones son favorables, los huevos eclosionan y las larvas comienzan a excavar hacia el interior de la madera formando las galerías.

· Una vez el insecto es adulto, busca una salida al exterior haciendo el orificio visible en la superficie. Fuera de las galerías es sonde se aparea y busca otra pieza, completando así el ciclo vital. El macho muere después de copular y la hembra lo hace después de depositar los huevos, pero ambos son capaces de destruir por completo la estructura de tu mueble.


No dejes que sea la carcoma quien termine con tus muebles antiguos.

Contacta con nosotros AQUI

Leer más...

Curso de Restauración de Mueble (Verano 2021).




En el  curso de Restauración de Mueble de junio, julio y septiembre de 2021, te ofrecemos un espacio en nuestras instalaciones para que puedas intervenir diversas piezas de carácter decorativo, como bien podrían ser muebles con su variedad de técnicas constructivas, u objetos antiguos con los materiales que los compongan.


Quercus te aportará los materiales y herramientas disponibles en nuestro centro, y un asesor de apoyo para intervenir cada una de los muebles que pretendas restaurar. El formato del curso es el tradicional que se emplea para la Restauración de Arte, implementando nuevas formas de abordar las obras, incluyendo Principios Éticos y métodos científicos, si es necesario. Tendrás la posibilidad de acercarte y desarrollar el conocimiento de técnicas artesanales, por lo que nos centramos en ello.




OBJETIVOS.

· Aprenderás técnicas artesanales para la Conservación y Restauración de Mueble y objetos antiguos.
· Conocerás cómo solucionar problemas ocasionados en tus muebles, reparación de roturas de madera, limpiezas de metales, soluciones para chapas.
· Conocerás cuáles son los acabados tradicionales y modernos, y qué barnices son mejores para tu mueble antiguo.

MATERIALES.

El centro Quercus dispondrá de materiales básicos para la Restauración de mueble.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Cuaderno
  • Guantes de seguridad
  • Bata o delantal

HORARIO.

A elegir uno o dos días a la semana tanto en turno matutino como vespertino:

Martes: 10:00 h. - 13:00 h.
Miércoles: 10:00 h. - 13:00 h.
Jueves: 10:00 h. - 13:00 h.

Martes: 17:00 h. - 20:00 h.
Miércoles: 17:00 h. - 20:00 h.
Viernes: 17:00 h. - 20:00 h.

Sábado: 9:00 h. - 14:00 h.

MENSUALIDAD.

Matrícula: 35€

Entre semana.
Un día : 60€
Dos días: 100€

Sábados: 90€

INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963634821.



Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.

¿Te interesa? 
 Contacta con nosotros


PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Puedo matricularme en cualquier fecha del año?
Siempre que haya disponibilidad de horario y espacio, es posible, para ello ponte en contacto con nosotros.

¿Puedo matricularme más de dos días a la semana?
Puedes matricularte los días que quieras y a los cursos que quieras, dependerá de la disponibilidad de espacio en los horario que elijas.

¿Cuántas piezas puedo Restaurar en Quercus durante un curso?
El precio incluye materiales para restaurar todas las piezas que desees, siempre que no tengas más de dos objetos al mismo tiempo en las instalaciones. Los precios variarán según el volumen de tu pieza.

¿Qué recibiré al finalizar mis estudios?
Al concluir el curso realizado, recibirás un certificado en el que se especifica tus estudios en Quercus y las horas lectivas.
Leer más...

Convenio de estancia de investigación con UPV



Las artes decorativas se han situado siempre en la estela de las bellas artes, pero en 1880 una serie de influencias, sobre todo las del arte japonés y el orientalismo en general, favorecieron los importantes cambios que se iban a producir. De ahí los antecesores del Art déco, como el Modernismo europeo y el Cubismo.

Patricia García Teijelo, doctoranda por la UPV en el departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, ha realizado una estancia de investigación en Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario. El tema es sobre Restauración de Mobiliario Art Decó Valenciano, sus influencias geométricas, la manufactura y los acabados, todo esto dentro de un marco histórico/artístico que envolvía el diseño de esta piezas y sus tipologías.

La intervención que realizó fue sobre piezas originales con diversas patologías, ejecutando con Principios Éticos cada uno de los procesos, tanto científicos como artesanales que se empleaban en las fechas de su construcción, ya que el art decó fue un estilo decorativo que ocupó un papel preponderante hasta finales de 1920.

Tag: restauración de mueble valencia, cursos de restauración en valencia, mueble valenciano, art deco, upv restauración, #restauraciondemueble #cursosderestauracion #restauraciondearte
Leer más...

Curso de Restauración de Mueble (Verano 2018)




En el  curso de Restauración de Mueble de julio y septiembre de 2018, te ofrecemos un espacio en nuestras instalaciones para que puedas intervenir diversas piezas de carácter decorativo, como bien podrían ser muebles con su variedad de técnicas constructivas, u objetos antiguos con los materiales que los compongan.

Quercus te aportará los materiales y herramientas disponibles en nuestro centro, y un asesor de apoyo para intervenir cada una de las obras que pretendas restaurar. El formato del curso es el tradicional que se emplea para la Restauración de Arte, implementando nuevas formas de abordar las obras, incluyendo Principios Éticos y métodos científicos. Tendrás la posibilidad de acercarte a policromías y dorados en piezas que así lo exijan. Recuerda que es importante desarrollar el conocimiento de técnicas artesanales, por lo que nos centramos en ello.

OBJETIVOS.

· Iniciar y desarrollar técnicas artesanales y científicas a la Conservación y Restauración de Mueble y objetos antiguos.
· Evaluar daños estructurales y solucionar patologías ocasionadas.
· Conservación/Restauración de acabados tradicionales y modernos.
· Reintegraciones volumétricas empleando diversos materiales tanto en técnicas modernas como en tradicionales.
· Reintegraciones cromáticas adecuadas al tipo de pieza a intervenir.

MATERIALES.

El centro Quercus dispondrá de materiales básicos para la Restauración de mueble.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Máscara de gases orgánicos e inorgánicos
  • Guantes de seguridad
  • Bisturí
  • Juego de brochas
  • Pinceles
  • Espátula

HORARIO.

A elegir uno o dos días a la semana tanto en turno matutino como vespertino:

Martes: 10:00 h. - 13:30 h.
Jueves: 10:00 h. - 13:30 h.

Martes: 17:00 h. - 20:00 h.
Juevess: 17:00 h. - 20:00 h.

Sábado: 9:00 h. - 14:00 h.

MENSUALIDAD.

Matrícula: 35€

Entre semana.
Un día : 60€
Dos días: 95€

Sábados: 90€

INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963634821.
quercusrca@hotmail.com  www.quercusrestauracion.es

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.
¿Te interesa?  Contacta con nosotros

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Puedo matricularme en cualquier fecha del año?
Siempre que haya disponibilidad de horario y espacio, es posible, para ello ponte en contacto con nosotros.

¿Puedo matricularme más de dos días a la semana?
Puedes matricularte los días que quieras y a los cursos que quieras, dependerá de la disponibilidad de espacio en los horario que elijas.

¿Cuántas piezas puedo Restaurar en Quercus durante un curso?
El precio incluye materiales para restaurar todas las piezas que desees, siempre que no tengas más de dos objetos al mismo tiempo en las instalaciones. Los precios variarán según el volumen de tu pieza.

¿Qué recibiré al finalizar mis estudios?
Al concluir el curso realizado, recibirás un certificado en el que se especifica tus estudios en Quercus y las horas lectivas.
Leer más...

Curso de Restauración de Mueble (Anual).




En el Curso de Restauración de Mobiliario (Anual) aprenderás a desarrollar tu intervención con Principios Éticos de Restauración. Al culminar el curso, sabrás identificar las partes que componen el mobiliario de uso doméstico y museable. Sabrás distinguir qué piezas requieren una Conservación antes que una Restauración y cómo aplicar la metodología necesaria para intervenir el bien mueble sin dañar sus estratos originales, utilizando herramienta adecuada y materiales específicos en cada proceso, para esto conocerás a fondo dichas herramientas, sus funciones y correcta utilización. Aprenderás o perfeccionarás las técnicas artesanales y sabrás cómo emplearlas de manera certera en las intervenciones que procedan.
Este curso está enfocado para principiantes que se interesan por el tema y profesionales que pretenden ampliar sus conocimientos o realizar prácticas complementarias que servirán como herramienta en intervenciones futuras.

El curso será dividido en tres partes de tres meses cada una (esto varía si se eligen dos o tres días a la semana, pues de ser así será menos tiempo de curso).

La primera parte del curso, tendrá como premisa la enseñanza de técnicas artesanales, utilización de herramientas y prácticas complementarias optativas. El alumno desarrollará aptitudes manuales para futuras intervenciones, tales como elaboración de rejilla, tapizados, marqueterías, tallas, ebanistería y acabados tradicionales; todas las técnicas serán tratadas desde un punto de vista teórico y práctico para dar inicio a su futuro perfeccionamiento.

La segunda parte del curso servirá para desarrollar una metodología enfocada a los principios básicos de la Restauración, esto es, catalogar la pieza, elaborar una ficha técnica y la creación de memorias fotográficas y documentales. En esta parte del curso, el alumno desarrollará la observación como premisa para sus intervenciones.

La tercera parte del curso será para emplear los conocimientos adquiridos y así, perfeccionar las diferentes técnicas en una intervención basada en principios éticos de la Restauración.

OBJETIVOS.

· Iniciar y desarrollar técnicas artesanales y científicas a la Conservación y Restauración de Mueble.
· Evaluar daños estructurales y solucionar patologías ocasionadas.
· Conservación/Restauración de acabados tradicionales y modernos.
· Reintegraciones volumétricas empleando diversos materiales de técnicas modernas y tradicionales.
· Reintegraciones cromáticas con diferentes técnicas de color.
· Aplicación de acabados tradicionales enfocados a su época y estilo.
· Barnices sintéticos.

MATERIALES.

El centro Quercus dispondrá de materiales básicos para la Restauración de mueble.
Los utensilios de uso personal como máscara de gases orgánicos e inorgánicos, guantes de seguridad,  bisturí, juego de brochas, pinceles, espátula, serán adquiridos por el alumno.

HORARIO.

A elegir uno o dos días a la semana, ya sea por la mañana o por la tarde:

Martes: 10:00 h. - 13:00 h. / 17:00 h. - 20:00 h.
Jueves: 10:00 h. - 13:00 h. / 17:00 h. - 20:00 h.

Sábado: 9:00 h. - 14:00 h.

MENSUALIDAD.

Matrícula: 35€

Entre semana.
Un día : 60€
Dos días: 100€
Tres días: 150€

Sábado: 90€

INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963635821.
quercusrca@hotmail.com  www.quercusrestauracion.es

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.
¿Te interesa?  Contacta con nosotros

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Puedo matricularme en cualquier fecha del año?
Siempre que haya disponibilidad de horario y espacio, es posible, para ello ponte en contacto con nosotros.

¿Puedo matricularme más de dos días a la semana?
Puedes matricularte los días que quieras y a los cursos que quieras, dependerá de la disponibilidad de espacio en los horario que elijas.

¿Cuántas piezas puedo Restaurar en Quercus durante un curso?
El precio incluye materiales para restaurar todas las piezas que desees, siempre que no tengas más de dos objetos al mismo tiempo en las instalaciones. Los precios variarán según el volumen de tu pieza.

¿Qué recibiré al finalizar mis estudios?
Al concluir el curso, recibirás un certificado en el que se especifican las horas lectivas y el curso realizado.

Leer más...

Puertas abiertas. Restauración de Arte en Valencia.



Más de 100 años de historia de obras de Arte que son intervenidas en nuestras instalaciones, por lo que hemos decidido realizar una muestra a puertas abiertas para tu deleite. Encontrarás mobiliario del siglo XVIII y XIX con diferentes patologías intervenidas. Piezas construidas con maestría, que para un amante de la Restauración de Arte son una delicia apreciar.


Leer más...

Thonet y su legado.




Michael Thonet (1796-1871), con su legado nos muestra en el presente, fabulosas piezas que cuidando su uso y empleando una Conservación ética, llegarán al futuro como testimonios de lo que fue una evolución tecnológica en la construcción del mobiliario europeo de finales del siglo XIX.


Leer más...

Por qué sí la Restauración de Mobiliario.



Un elemento roto, un estrato dañado, parte del todo que sufre una patología. La estructura se rompe, los acabados se oxidan, la pieza se degenera por diferentes motivos; agentes que intervienen y factores que hacen con su presencia una inconveniencia para la materia. Pero con soluciones gracias a la labor del Restaurador de Mobiliario, quien con su conocimiento, determinará qué método emplear para solucionar los importunos que le acometen a la obra.

Razones suficientes para dejar en manos expertas las piezas de mobiliario antiguo, o muebles con algún valor, tanto histórico, etnológico como sentimental.
Si buscamos una óptima Conservación de nuestro mueble, es necesario realizar una investigación que nos ayude a catalogarlo y así identificar de manera certera su anatomía, o lo que es mejor, las propiedades físicas de cada parte, de este modo podremos intervenir sin margen de error. Esto se consigue basando el estudio en la observación meticulosa y en la identificación precisa de cada estrato, desde los soportes hasta los acabados.

Tras la realización de un examen organoléptico y más aún, microscópico para determinar ataques bióticos que atañen, es viable, entonces, generar lo que será la propuesta de actuación y que servirá como guía para ejecutar una metodología práctica sobre la obra, sea cual fuere su morfología.

¿Te vale? Entonces, deja en manos de un profesional tu mobiliario.
Leer más...

Restauración de Arte y Mobiliario: Actualidad.


Desde que nos hemos puesto con la tarea de trabajar como Restauradores, han pasado muchas piezas por nuestras manos; desde piezas con carácter museable, hasta de uso doméstico. Cada una de ellas han sido tratadas con el debido respeto requerido y también intervenidas de manera acertada, siendo empleada una metodología correspondiente a sus características matéricas.


El trabajo de la Restauración como tal, que sería el de devolver a la pieza, entre otras cosas, su funcionalidad, es un trabajo que requiere paciencia y un estudio personalizado del objeto que se pretende intervenir, ya que de no ser realizada con buenos parámetros, los procesos pueden acarrear consecuencias incluso irreversibles.


No es un trabajo sencillo; no es rápido ni barato, por lo tanto hay que tener conciencia de ello: de que el tiempo es indispensable para que los procesos (cada uno) sean certeros y eficaces, que sean duraderos y realizados lo mejor posible, entendiendo eso de "lo mejor posible" por estética matérica en cuanto a soporte.


Una vez seleccionados los materiales necesarios para cada proceso de la intervención (entiéndase Restauración), así como las herramientas adecuadas, junto con la documentación fotográfica y estudios previos, tanto históricos como de cada estrato, es entonces cuando podemos decir que somos fieles a la pieza si la abordamos con principios éticos, que no serán otros que las pautas que sigue el profesional de la materia.


Así cada trabajo realizado está justificado por una previa propuesta que se basa en la misma ética de Conservación, donde la historia de la pieza rige como argumento.


Los estudios de las propiedades organolépticas de cada objeto, nos lleva a determinar unas pautas a seguir para dar comienzo a un estudio formal de cada pieza y determinar si es de carácter doméstico o museable, y poder situarlo en una etapa de la evolución historica. Así, al tenerlo claro, la propuesta de intervención virará por distintos procesos que podrán ser tan variados como los diferentes objetos existentes por restaurar.


En cuanto a este tema, el de determinar cómo actuar según la pieza que vamos a intervenir, la dificultad radica en la amplia diversidad de obras y sus distintas épocas que serán intervenidas con diferentes técnicas según su forma de elaboración, los materiales que haya empleado el constructor/artista y la función que venga implícita en su construcción.


La metodología del estudio de cada pieza es indispensable, así como el seguimiento documental de su intervención, siendo esto una de las características de la profesión de Restaurador.


En cuanto a las técnicas, ya sean artesanales o científicas, es necesario que su empleo sea de manera adecuada y correspondiente a las características del objeto que intervenimos, así, cada estrato será tratado correctamente sin causar daños o nuevas patologías, efectuando cada proceso de una manera fiel a la obra y sus materiales.


Así, haciendo una fusión de técnicas tradicionales con modernas, Quercus Centro de Conservación y Restauración de Arte, sigue con la labor de salvaguardar el Legado que el tiempo deja a su paso.



tags: Restauración de mueble en valencia, Restauración de Arte en Valencia, Restauración de lienzo en valencia, Restauración de portones Valencia, restauración de puertas valencia, restauración de cómodas valencia, restauración de pintura valencia, colocacion de rejilla artesanal, tratamiento de carcoma, polilla termita, barnizado de muebles

Leer más...

La importancia de la Restauración.


El deterioro que el paso del tiempo genera sobre los objetos, es muchas veces irreversible, ocasionando pérdidas insustituibles. Por ello la importancia de actuar si lo que se quiere es salvaguardas los objetos que en cierta manera han marcado la historia, ya sea como Patrimonio o a nivel personal. En este caso podríamos detenernos: hablemos del valor personal, de la historia del uso común y doméstico. No todos los objetos que llegan a nuestras manos desde el pasado (ya sean herencias o compras advenedizas) son cargados de carácter museístico, sino que tienen un «uso doméstico», que no por ello se infravalora, pues también requiere un tratamiento especializado, una Conservación y de ser necesario una Restauración ética que devuelva a la pieza sus características físicas iniciales.

Estos tratamientos, como diría Cesare Brandi, en el libro Teoría de la Restauración (ALIANZA FORMA), «deberán ser dirigidos a devolver la eficacia del producto de la actividad humana», esto es, devolverle sus cualidades como objeto, sus funciones y de ser posible, su estética original en conjunto, como un todo.

Ahora bien, el valor que puede tener un objeto (en este caso de uso cotidiano), no siempre es económico, sino que puede ser Histórico: hablamos de la situación que vivió en el pasado; Geográfico: la importancia de la pieza determinada por la zona; Estético: por las características matéricas, donde también podríamos encasillar lo artístico. Y añadiremos un valor: el sentimental. Aquí acentuaremos este valor, lo subrayaremos. El valor sentimental, a diferencia de otros «valores», tiene un margen amplio y sin morfología, puede ser variado y en ocasiones indescifrable, es un valor personal e intransferible, mismo que no está por debajo de los demás, sino que es evaluado con el mismo grado para el dueño del objeto al que se le ha designado este valor.

Sea cual fuere el valor del objeto (léase valores de objetos de uso cotidiano), en caso de que se busque conservar y recuperar éste, deberá ser tratado por un especialista que determine en base a un estudio previo cómo tratarlo y qué tipo de materiales utilizar, empleando principios éticos que un Restaurador tendrá presente.

Siendo así, te recomendamos que no dejes que un inexperto se encargue de aquella pieza, obra u objeto al que se le ha designado un valor, y que antes de intervenirlo, se te explique cuáles son las pautas para actuar.

Leer más...

Restauración de Antigüedades.


Como ya lo hemos hablado antes, el actuar sobre un objeto —entiéndase con cierta antigüedad o de carácter artístico, incluso doméstico—, siempre trae consigo una "resaca" que analizada es en sí misma experiencia, que nos sirve como base para las siguientes Conservaciones-Restauraciones en las que trabajemos.
Cada objeto tratado, nos amplía el campo del entendimiento y del conocimiento, ya que utilizando las pautas adecuadas (Principios Éticos de Intervención), la forma de actuar será empleando materiales y productos específicos para las características matéricas de cada pieza, dando como resultado, intervenciones idóneas y enfocadas al objeto que se está interviniendo.


Las diferencias que existen para Restaurar cualesquier obra de Arte, entre las que incluiremos al Mobiliario, son tan familiares al Restaurador profesional, que éste se ayudará de sus conocimientos en diferentes ramas de Restauración y así efectuará —con exactitud— procesos adecuados tanto a nivel estético como histórico a la pieza, sin dañar su legibilidad. Al decir histórico, nos referimos a que los materiales empleados serán similares o correspondientes a los que se utilizaban en la época que fue creada la pieza. Como ejemplo podríamos poner una escultura dorada de forma tradicional, cuya preparación será natural con recetas artesanales y que por consecuencia, una intervención será empleando —hasta donde sea posible—, los mismos materiales y recetas.


Ahora bien, en caso de que una pieza o materiales de la pieza sean insustituibles, haremos uso de los productos que la innovación tecnológica nos brinda, y así intervendremos sin dañar, prolongando la conservación de la obra para el disfrute de futuras generaciones.


tag: restauración de mueble valencia, restauración de antigüedades valencia, restauración de pintura valencia, restauración de esculturavalencia, cursos de restauraciónvalencia, restauración de arte valencia
Leer más...

Restauración de Muebles en Valencia.


Actualmente (y cada vez más) se considera que las piezas artísticas que forman el mobiliario deben ser preservadas como vestigio histórico para futuras generaciones, esto es, conservar el pasado como un recuerdo para nuestro presente y siendo así, también una muestra de la cultura de Conservación que hoy en día existe, como muestra para el futuro. Gracias al mobiliario podemos conocer algunas costumbres que sociedades pasadas han tenido por cotidianidad, ya que el uso de ellos —de los muebles— marca costumbres típicas en diferentes zonas geográficas: no es lo mismo un mueble cuyo uso en zonas frías o húmedas servía de almacenaje, que uno de las mismas características ubicado en los interiores de un palacete francés (entiéndase la diferencia en cuanto a higroscopicidad se refiere). Con el mobiliario también sabremos de tendencias y modas en su uso, pues son y han sido un complemento para la comodidad del que así lo ha considerado; aunque también; y ya hablando de los creadores, diseñadores o artesanos, no siempre fue enfocado el mueble a la comodidad como tal, ya que en algunos casos, como en las piezas barrocas —por hacer mención de algunas—, el enfoque en cuanto a la comodidad era nula, o prácticamente nula y su directriz constructiva era meramente estética.

Sin hacer uso del razonamiento histórico-social, se puede afirmar que el conservar los objetos de carácter mueble, es indispensable para preservar la memoria que la humanidad nos ha dejado con sus costumbres en diferentes aspectos, y en este caso, constructivos.

Salva un trozo de la historia, ¡Restaura tus muebles!


Más en Tag: antigüedades massarrojos, antigüedades borbotó, antigüedades moncada, antigüedades godella, antigüedades campolivar, antigüedades rocafort, antigüedades alfara del patriarca, antigüedades paterna, antigüedades alboraya, antigüedades valencia, restauración de muebles valencia, vaciado de pisos, venta de antigüedades.
Leer más...

Restauración de obras de arte, incluyendo, como todos sabemos, al relegado mobiliario.

Hace algunos días recibimos un mail de Roberto Caballero, interesantes letras de las que creemos es imprescindible hablar, por lo que nos hemos puesto la tarea de realizar un post que sirva para aquellos que están involucrados con la Conservación y la Restauración de piezas antiguas, o para los que simplemente les atrae el tema de las antigüedades y la Restauración de obras de Arte, incluyendo, como todos sabemos, al relegado mobiliario.


«Apreciables señores, Restauradores del Patrimonio, Salvaguardas de nuestra Historia:
Llevo muchos años con el gusto e interés por la historia del arte, por cómo ha sido su evolución hasta convertirse en parte de lo que hoy entendemos como Patrimonio, esa misma pasión me ha llevado a estudiar, leer y documentarme día a día en asignatras de conservación y algo de restauración, lo que me ha abierto los ojos y enriquecido en el eterno recorrido del conocimiento. Ya lo digo antes, todo esto, ha sido gracias al interés por documentarme con lecturas y haciendo visitas a museos, galerías y diferentes centros culturales. Todo esto como consecuencia ha provocado que me sienta menos capacitado para entender nuestro sistema actual en cuanto a la preservación de los bienes culturales, y me refiero al hecho de decidir qué merece ser "salvado" y qué no. Lo que sí, es que el conocimiento de temas en los que estoy profundizando, me ha ayudado a reflexionar sobre lo que se considera como parte del Patrimonio Histórico y lo que por desinterés o falta de medios, no es así considerado, y que me indigna y sigo sin entender, pues no cabe en mi cabeza el hecho de que "algunas piezas" sean catalogadas, estudiadas y alojadas en museos, y otras, para su desgracia, sean relegadas al olvido y por ende, a su extinción, tanto matérica como históricamente podría describirse. Una de mis grandes dudas, viene a formularse a causa de la relación que pueden tener los intereses políticos con el hecho de que no se respete plenamente lo que los años nos dejan como muestra de sociedades pasadas y sus costrumbres. Espero equivocarme, auque todo indica que no, y que en realidad, mi ignorancia es lo que provoca que no pueda asimilar la relación economía-patrmonio y patroimonio-cultura-política, pues si se decide no conservar lo que nuestro legado tiene, entonces el nivel cultural que nuestra sociedad marca, es deplorable; y si el patrimonio, es solamente resguardado a consecuencia de un sistema económico-político, entonces estamos perdidos, como nuestro patrimonio mismo podría estarlo. Tampoco quiero parecer el listo de la clase, pero sigo sin encajar cómo las grandes y respetables instituciones permiten que siga pasando la pérdida de lo que nos forja como humanos dentro de la misma actualidad, pues, somos simplemente (en la complejidad que el término permite) un resultado de nuestra historia y por lo tanto, salvar lo que nos hace y define, es inminente, necesario y, por qué no, obligatorio.
Insisto, es la ignorancia lo que me hace hablar, y desde ahí, desde la ignorancia, me gustaría que estas letras se leyeran como una invitación de alguien que ignora cómo puede ser que aún no se preste la atención necesaria y obligada al rescate de lo que ha creado nuestra actualidad, que es su historia. Palabras que en un descuido serán atendidas, pues nuestra sociedad, alguna vez perteneció al pasado, donde se crearon artistas en diferentes disciplinas que hoy iluminan nuestros museos, galerías, casas y centros culturales; artistas que desde su creatividad, construyeron un futuro artístico que hoy nosotros disfrutamos y en muchos casos, conservamos, restauramos y estudiamos. 
Hace falta que se motive al rescate de trozos de historia, pues no es suficiente salvar lo que se considera "salvable", ¿y que hay de aquello que funcionó en la cotidianidad de hace dos siglo o más? Quizá parte de lo que necesitamos, sea hacer conciencia y nada más, por ello lo de escribir esta carta, y que sirva de algo, aunque sea un pequeño impulso y que, cuando alguien la lea, subraye que la historia es para ser recordada, ya que, si no es así, podrá pasar lo que ha sucedido a nuestros ancestros, que por falta de causa y conocimiento, dejaron perder su pasado como materia, que es el nuestro, y como dijo Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana: "Quien olvida su historia, está condenado a repetirla".»




Leer más...

Nuevo estilo.



Antiguamente se consideraba que los objetos de uso doméstico (cotidianidad), debían ser empleados y tratados como tal, sin ser valorados, ni con el derecho a tener el carácter de Arte, por la disyuntiva determinante que los convertía en piezas sin posibilidades de encajar en lo que se creía por artístico. Hoy en día, lo que entendemos por artístico (artisticidad), es lo que nos ayuda a comprender que gracias a la artificialidad de la pieza (creatividad adjunta), les podemos otorgar —en algunos casos—, el carácter de obra de arte, o pieza artística, encajando sus patrones matéricos en la rama de las artes aplicadas; mismas que empiezan a ser valoradas con más ímpetu gracias a que los representantes de la sociedad actual que creen en la "nueva" etapa donde la conservación del Patrimonio también alberga las piezas que no necesariamente se representan en lienzo, o sobre soportes de otras índoles. Un nuevo estilo abre las puertas a aquellos interesados en rescatar la memoria histórica social.

Ahora bien, la importancia de saber que existen piezas que deben ser tratadas (conservación-restauración) como objetos dignos de estudio, nos convierte en los representantes socio-culturales de ellas, ya que, en conjunto con historiadores, es un deber —social— que sean documentadas y así,  el Patrimonio siga conservándose de manera prudente para las nuevas generaciones.


Este "nuevo estilo", del que hablamos, el de conservar objetos, el de salvar piezas que el tiempo ha tenido por correcto dejarnos como muestra de las costumbres pasadas, va abriéndose camino entre la cultura general, ya que cada vez más personas consideran que es necesario rescatar lo que en su día sirvió no solamente de elemento estético, sino que funcionó como parte de lo que hoy sería nuestro uso cotidiano. Piezas que en su mayoría han perdido la utilidad actual, pero que por su antigüedad son requeridas como objetos decorativos.


Se puede decir entonces, que abogar por un "nuevo estilo", que sea respetuoso con los bienes de carácter mueble, donde el buen gusto (dentro de un tema meramente estético), es y debe ser parte de la tendencia a seguir.


Leer más...

Restauración de Arte.



Escribir sobre la Conservación y Restauración de Bienes Culturales, es indispensable para todos aquellos que nos dedicamos a la labor de intervenir piezas de tal carácter. Gracias a ello, podemos enriquecer nuestro saber, pues al leer sobre intervenciones éticas aplicadas a obras que así lo requieren, ampliamos nuestro conocimiento desarrollando nuevos planteamientos que a futuro nos servirán para actuar  correctamente sobre cualquier pieza a restaurar. Sin embargo, también es igual de importante prestar atención a las piezas que no entran en el "saco" del Patrimonio Histórico, que son aquellas mejor denominadas como de uso cotidiano; entendiéndose éste, como piezas que a lo largo de la historia, por diferentes motivos y circunstancias han pasado a segundo plano en su valoración y catalogación, ya sea artística, arqueológica, matérica, etcétera. Dichas piezas, considerándolas como objetos físicos con diferentes estratos o partes, también sufren desperfectos y alteraciones con el paso del tiempo. A ésas alteraciones, las llamaremos patologías. De este modo, lo mejor para una intervención correcta (entiéndase correcta a una intervención basada en los principios éticos de Restauración), será hacer un estudio previo, clasificando las patologías de la pieza a intervenir y haciendo un guión a seguir, al que llamaremos propuesta de intervención.

Un propuesta de intervención debe de ser realizada en base a la obra por abordar, ya que se deber tener claro que no es lo mismo una restauración de un Bien Mueble (Restauración de Muebles, Restauración de Pintura de Caballete, Restauración de Escultura, Restauración de Portones, Restauración de Cerámica), que una restauración de un Bien de carácter Inmueble (Restauración de Pintura Mural, Restauración de Fachadas, Restauración de Retablos), y que tampoco es igual la propuesta que se hace a una pieza a la que solo se pretende intervenir de manera mínima, en forma de Conservación; que la que ha sufrido tales desperfectos que requiere ser tratada casi en todas las partes que la componen.


Retomando el tema de las piezas de uso cotidiano, y tomando en cuenta que sus patologías pueden ser iguales o incluso mayores a las de una pieza de carácter museable, se puede afirmar que para una buena intervención, es obligado un estudio previo que nos ayude a determinar los métodos necesarios para dar soluciones que sean eficaces para cada uno de los estratos, siempre cuidando la ética que nos identifica a quienes salvaguardamos la historia: los Restauradores de Arte.



Leer más...

El Art déco.

La geometría siempre ha sido el análisis de la composición de las artes visuales. Instintivamente al estudiar lo que el ojo puede ver se tiene la tendencia de descomponer una imagen en sus partes geométricas constitutivas -cuadradas, triangulares o circulares- a fin de encontrarles un sentido. Hasta finales del siglo XIX y los primeros albores del XX, este método fue la base de la teoría de las artes. Tanto Vitruvio como Palladio y Leonardo da Vinci fundaron su teoría artística sobre la geometría. Ésta fue la que fundó la estructura intelectual de su obra; vestidas de color y de sus temas, fueron obras de menos apariencia pero no por ello menos importantes. El célebre dibujo del Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci es quizá la imagen más conocida del análisis geométrico en el campo del arte. Aunque la geometría haya sido siempre el eje de la composición artística, solo recientemente dentro de la historia del arte las formas geométricas se han convertido por sí mismas en el lenguaje de la composición.


Las artes decorativas se han situado siempre en la estela de las bellas artes , pero en 1880 una serie de influencias, sobre todo las del arte japonés y el orientalismo en general, favorecieron los importantes cambios que se iban a producir. De ahí los antecesores del Art déco, como el Modernismo europeo y el Cubismo.


El desgaste económico provocado por la Primera Guerra Mundial, añadido a sus propias extravagancias, provocó el declive de Poiret. Pero sin duda fue él quien dio el tono al Art déco francés, que fue un estilo decorativo que ocupó un papel preponderante hasta finales de 1920.

El Art déco nació indudablemente de la moda, pero, a diferencia del modernismo, no buscaba ni llamar la atención ni reformar nada. El choque provocado por los cuadros cubistas colgados en las paredes de los interiores modernos se atenuó con los de estilo más clásico que les rodeaban, facilitándoles así el acceso a los salones de coleccionistas privados. Este tipo de compromiso, característico del Art déco francés, fue una especie de modernismo totalmente aceptado por la burguesía. En Francia el estilo tuvo dos elementos esenciales a los que remite el título de la célebre Exposición de Artes Decorativas de 1925: por una parte, el aspecto decorativo de las artes aplicadas modernas que iban dirigidas principalmente a los ricos y se concentraban sobre el retorno a las técnicas de lujo y al empleo de materiales exóticos; por otra, el éxito de los procesos de industrialización empleando materiales nuevos, como el acero tubular, y atentos, al mismo tiempo, a la calidad estética.


En términos generales, la mentalidad de los fabricantes con respecto a la nueva industria sufrió una transformación radical. Hasta el siglo XX los objetos se hacían con el ánimo de que duraran para siempre; mas con los métodos de fabricaciones menos costosas y más fáciles de realizar, la moda evolucionó y nuestro siglo se convirtió en el de los "cambios".

Bajo la influencia del Art déco francés, la inconstancia de la moda se extendió a todas las artes decorativas; el apetito por lo nuevo fue mucho mayor que el de los siglos precedentes cuando las cosas se hacía para que pasaran de generación en generación. Los decoradores de interiores pusieron, sin duda, su interés en crear una nueva moda, aunque cada decenio del siglo XX ha tenido su propio modernismo. La inspiración moderna supuso con frecuencia el retorno a las tradiciones más antiguas, y a lo largo de todo este siglo hemos visto florecer miles de alusiones al pasado bajo una u otra forma. El descubrimiento de la tumba de Tutankamón en los años 1920 lanzó la moda egipcia; el cubismo estuvo marcado por el arte africano primitivo y la influencia de Roma y Grecia no ha declinado nunca. Es mucho más fácil crear un lenguaje artístico moderno y aceptable cuando los cánones admitidos se integran en los estilos del pasado. El gran público no puede asimilar la novedad más que en dosis limitadas y la mayoría de los creadores de artes decorativas, tenían que tenerlo en cuenta para ganarse la vida. Esto no impide que el modernismo haya marcado el progreso artístico de la primera mitad del siglo y que la estilización geométrica haya sido la fórmula aceptada para transformar lo tradicional en moderno.




Biografía: Art déco y Funcionalismo. Tomo XLVI-II: Las artes decorativas en Europa. Suma Artis.

Leer más...