r Blog

Thonet y su legado.




Michael Thonet (1796-1871), con su legado nos muestra en el presente, fabulosas piezas que cuidando su uso y empleando una Conservación ética, llegarán al futuro como testimonios de lo que fue una evolución tecnológica en la construcción del mobiliario europeo de finales del siglo XIX.


Leer más...

Nuevo estilo.



Antiguamente se consideraba que los objetos de uso doméstico (cotidianidad), debían ser empleados y tratados como tal, sin ser valorados, ni con el derecho a tener el carácter de Arte, por la disyuntiva determinante que los convertía en piezas sin posibilidades de encajar en lo que se creía por artístico. Hoy en día, lo que entendemos por artístico (artisticidad), es lo que nos ayuda a comprender que gracias a la artificialidad de la pieza (creatividad adjunta), les podemos otorgar —en algunos casos—, el carácter de obra de arte, o pieza artística, encajando sus patrones matéricos en la rama de las artes aplicadas; mismas que empiezan a ser valoradas con más ímpetu gracias a que los representantes de la sociedad actual que creen en la "nueva" etapa donde la conservación del Patrimonio también alberga las piezas que no necesariamente se representan en lienzo, o sobre soportes de otras índoles. Un nuevo estilo abre las puertas a aquellos interesados en rescatar la memoria histórica social.

Ahora bien, la importancia de saber que existen piezas que deben ser tratadas (conservación-restauración) como objetos dignos de estudio, nos convierte en los representantes socio-culturales de ellas, ya que, en conjunto con historiadores, es un deber —social— que sean documentadas y así,  el Patrimonio siga conservándose de manera prudente para las nuevas generaciones.


Este "nuevo estilo", del que hablamos, el de conservar objetos, el de salvar piezas que el tiempo ha tenido por correcto dejarnos como muestra de las costumbres pasadas, va abriéndose camino entre la cultura general, ya que cada vez más personas consideran que es necesario rescatar lo que en su día sirvió no solamente de elemento estético, sino que funcionó como parte de lo que hoy sería nuestro uso cotidiano. Piezas que en su mayoría han perdido la utilidad actual, pero que por su antigüedad son requeridas como objetos decorativos.


Se puede decir entonces, que abogar por un "nuevo estilo", que sea respetuoso con los bienes de carácter mueble, donde el buen gusto (dentro de un tema meramente estético), es y debe ser parte de la tendencia a seguir.


Leer más...

Michael Thonet (1796-1871) / Mecedoras.



En la Conservación de Mobiliario, nos encontramos con algunas piezas que tienen gran importancia histórica, pues gracias a ellas, el mobiliario ha evolucionado en diseño y en tecnología en cuanto a su construcción se refiere.

Thonet, ha sido uno de los diseñadores más importantes del siglo XIX, no solo revolucionó el sistema de construcción mobiliaria, sino que innovó también en diseños y en características del mueble:

En 1860, Michael Thonet, diseña su primera mecedora, a la que se considera su obra maestra y que es la precursora de las actuales mecedoras de todo el mundo.



Al intervenir una pieza de estas características, es necesario tener en cuenta el valor histórico que representa, por lo que es recomendable emplear una mínima intervención (leer temas relacionados con las Teorías de la Restauración), conservando sus acabados y las partes originales de la pieza, sin alterar, o modificar sus estratos.
Leer más...