r Blog

Suciedad VS Pátina del tiempo.



Si el tiempo solamente dejara pátina a su paso, estaríamos rodeados de memoria histórica, lo cuál sería una maravilla, ¿te imaginas?, todo a nuestro alrededor sería valorado por el tiempo —historia— y que a su vez nos sería entregado en el presente como joyas que no deberían ser tocadas, sino admiradas. ¡Qué hermosa utopía!


Pero..., el tiempo con su paso también deja lo que serían suciedades o patologías que entran en el apartado de agentes de deterioro, las cuales no debemos confundir con pátinas.


Las pátinas son los deterioros naturales que sufre cada estrato de una obra en cualesquiera de sus morfologías. Son la evidencia de una antigüedad explícita en nuestra obra. Es el matiz que le dará (en la mayoría de las veces) ese toque que evoca a lo "no nuevo".


Lo mejor para identificar las características matéricas sobre las que la posible pátina haya realizado cambios paulatinos, es solicitando un estudio a un profesional. Sin duda el Conservador/Restaurador, estará capacitado para diferenciar entre suciedades y pátinas sobre la obra a intervenir, y de esta forma, la preservación de tu pieza, será efectiva, ética y precisa.



RESTAURACIÓN DE MUEBLE, RESTAURACIÓN DE MUEBLE VALENCIA, RESTAURACIÓN DE MOBILIARIO, RESTUARACIÓN DE PORTONES VALENCIA
Leer más...

Restauración de Antigüedades.


Como ya lo hemos hablado antes, el actuar sobre un objeto —entiéndase con cierta antigüedad o de carácter artístico, incluso doméstico—, siempre trae consigo una "resaca" que analizada es en sí misma experiencia, que nos sirve como base para las siguientes Conservaciones-Restauraciones en las que trabajemos.
Cada objeto tratado, nos amplía el campo del entendimiento y del conocimiento, ya que utilizando las pautas adecuadas (Principios Éticos de Intervención), la forma de actuar será empleando materiales y productos específicos para las características matéricas de cada pieza, dando como resultado, intervenciones idóneas y enfocadas al objeto que se está interviniendo.


Las diferencias que existen para Restaurar cualesquier obra de Arte, entre las que incluiremos al Mobiliario, son tan familiares al Restaurador profesional, que éste se ayudará de sus conocimientos en diferentes ramas de Restauración y así efectuará —con exactitud— procesos adecuados tanto a nivel estético como histórico a la pieza, sin dañar su legibilidad. Al decir histórico, nos referimos a que los materiales empleados serán similares o correspondientes a los que se utilizaban en la época que fue creada la pieza. Como ejemplo podríamos poner una escultura dorada de forma tradicional, cuya preparación será natural con recetas artesanales y que por consecuencia, una intervención será empleando —hasta donde sea posible—, los mismos materiales y recetas.


Ahora bien, en caso de que una pieza o materiales de la pieza sean insustituibles, haremos uso de los productos que la innovación tecnológica nos brinda, y así intervendremos sin dañar, prolongando la conservación de la obra para el disfrute de futuras generaciones.


tag: restauración de mueble valencia, restauración de antigüedades valencia, restauración de pintura valencia, restauración de esculturavalencia, cursos de restauraciónvalencia, restauración de arte valencia
Leer más...

Restauración de pintura.


La fotografía anterior muestra un detalle de una pintura cuyo barniz sufre oxidaciones (nada ajeno a lo que el tiempo es capaz de hacer sobre los barnices resinosos), una patología común al intervenir policromías. En este caso hemos optado por eliminar el estrato afectado sin dañar la película pictórica; para ello, es necesario determinar cuáles son las características matéricas de la obra y así saber con exactitud el disolvente a emplear.
Es recomendable que estos procesos los realice una persona cualificada para evitar deterioros irreversibles.

Tags: Restauración de pintura en Valencia, Restauración de lienzo, Restauración de pintura de caballete, Antigüedades
Leer más...