r Blog

TEJIDO REJILLA TRADICIONAL | curso presencial Julio 2021

 

La rejilla tejida de manera tradicional (tanto en asientos como respaldos), es un proceso artesanal que amenaza con perderse entre la vorágine tecnológica a la que se han sometido los procesos constructivos dentro de la construcción de mobiliario. Esto nos lleva a tratar de rescatar dichos procesos ofreciendo el curso TEJIDO DE REJILLA TRADICIONAL, que hemos enmarcado en el nuevo ciclo de 2021 de Quercus.

 

En este curso teórico-práctico de 5 sesiones de 180 minutos cada una, abordaremos la elaboración del tejido tradicional de rejilla de asiento o respaldo, empleando sistemas artesanales y, métodos necesarios para su perfecto desarrollo.

 

Está enfocado a aquellas personas interesadas en la Conservación de procesos tradicionales para asiento y quienes quieran experimentar tratamientos artesanales sobre mobiliario antiguo.

 

FECHA DEL CURSO

El 2, 9, 16, 23, 30 Julio 2021, también tendrás la posibilidad de realizar el curso con el formato intensivo los días 26-30 julio 2021. Cada sesión será con grupos reducidos.

 

MATERIALES NECESARIOS

· Bastidor de asiento o respaldo (previamente restaurado).

· Mechones de madera (un paquete de tees golf).

 MATERIALES INCLUIDOS

· Punzón.

· Tijeras.

· Rejilla nº 2.

HORARIO

17:00 h. - 20:00 h. 

  


Preinscripción para curso mensual (pagando antes del 15 de junio): 60€

Curso mensual: 70€

Intensivo de una semana: 80€

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO

 

Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.

Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.

Telf (34) 963635821.

quercusrca@hotmail.com www.quercusrestauracion.es

 

Nuestros cursos se imparten por profesores cualificados en la materia.

¿Te interesa?

 Solicitar el curso


Leer más...

MUEBLE ART DECO 4 de mayo 2020 | conferencia online




Un acercamiento al Mueble Art Déco a través de la Exposición de París y la producción valenciana.

La Doctora Patricia García Teijelo realizará una conferencia online en la que se analizará el origen del estilo art déco, la importancia que tuvo la Exposición Universal de Artes Decorativas e Industriales de París de 1925 a través de ejemplos allí expuestos, que nos permitirán conocer los materiales y las técnicas empleadas en la ejecución de este mobiliario. Finalizando con la producción del mueble art déco valenciano a través de sus diseñadores.

También te recomendamos que veas nuestro ciclo de cursos online.

HORARIO

La duración de la conferencia es de 1 hora.
Lunes 4 de mayo de 2020
19:00 h. - 20:00 h.

PRECIO

10€

INFORMACIÓN Y CONTACTO


Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963635821.
quercusrca@hotmail.com
www.quercusrestauracion.es

¿Te interesa?

Solicita el acceso aquí.

Leer más...

La producción del Art Deco valenciano (Charla).



El jueves 30 de mayo a las 19:00 horas, Patricia García quien está por completar sus estudios en el programa de doctorado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la UPV, estará en nuestras instalaciones ofreciendo una charla enfocada a las artes decorativas, que se titula «Las influencias en la producción del Art Decó valenciano».

Patricia nos situará en los antecedentes del Art Decó, de los cambios de producción del mobiliario y las tendencias de diseño que se vieron en la feria de París de 1925, para concluir con el trabajo realizado por algunos diseñadores del mueble valenciano de esa época.

Si tienes interés en asistir, puedes reservar tu plaza haciendo click aquí o llamando al 963635821.

Leer más...

Curso de Restauración de Mobiliario para Restauradores.






El curso de Restauración de Mueble enfocado a Restauradores profesionales, se impartirá los meses de noviembre, diciembre de 2018 y enero de 2019, 72 hrs. lectivas. En este curso de formación profesional te ofrecemos un espacio en nuestras instalaciones para que puedas intervenir piezas de carácter decorativo, y desarrollar una práctica en obra real con variedad de técnicas constructivas.

Quercus te aportará los materiales y herramientas disponibles en nuestro centro y un tutor para realizar una correcta intervención en estudios previos y actuación ética. El formato del curso es el tradicional que se emplea para la Restauración de Arte, implementando nuevas formas de abordar las obras, incluyendo Principios Éticos y métodos científicos. Tendrás la posibilidad de acercarte a reparaciones estructurales y acabados específicos en las piezas que así lo exijan. Recuerda que es importante desarrollar el conocimiento de técnicas artesanales, por lo que nos centramos en ello, así como analíticas de diferentes estratos.

La obra real la aportará Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario. Será una pieza con patologías de alto grado de deterioro para abordar con enfoque técnico, práctico y ético con respecto a los principios de actuación de Patrimonio Histórico.

OBJETIVOS.

· Iniciar y desarrollar técnicas artesanales y científicas a la Conservación y Restauración de Mueble.
· Evaluar daños estructurales y solucionar patologías ocasionadas.
· Conservación/Restauración de acabados tradicionales y modernos.
· Reintegraciones volumétricas empleando diversos materiales tanto en técnicas modernas como en tradicionales.
· Reintegraciones cromáticas adecuadas al tipo de pieza a intervenir.

PROGRAMA

TEORÍA (6 hrs.)
  1. Introducción a la historia del mobiliario europeo y estudio de principios éticos de intervención.
  2. Materiales y herramientas para Restauración de Mobiliario.
  3. Biología y patologías de la madera.
  4. Reparaciones estructurales.
  5. Tecnicas artesanales aplicadas a mobiliario.
  6. Conservación preventiva.
PRÁCTICAS (66 hrs.)
  1. Realización de estudios y análisis previos: informe técnico.
  2. Intervención de obra real.
MATERIALES.

El centro Quercus dispondrá de materiales básicos para la Restauración de mueble.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Máscara de gases orgánicos e inorgánicos
  • Guantes de seguridad
  • Bisturí
  • Juego de brochas
  • Pinceles
  • Espátula
HORARIO.


La duración del curso es de 72 horas, Martes: 17:00 h. - 20:00 h. y Jueves: 17:00 h. - 20:00 h.

PRECIO.

Pago único: 320€

Seccionado: 120€ mensual.

INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963634821.
quercusrca@hotmail.com  www.quercusrestauracion.es

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.
¿Te interesa?  Contacta con nosotros



Solicita el curso aquí.



PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Puedo matricularme en cualquier fecha del año?
Siempre que haya disponibilidad de horario y espacio, o el curso esté ofertado, es posible, para ello ponte en contacto con nosotros.

¿Puedo matricularme más de dos días a la semana?
Puedes matricularte los días que quieras y a los cursos que quieras, dependerá de la disponibilidad de espacio en los horario que elijas y de las posibilidades que el curso ofrece.

¿Cuántas piezas puedo Restaurar en Quercus durante un curso?
El precio incluye materiales para restaurar todas las piezas que estén disponibles.

¿Qué recibiré al finalizar mis estudios?
Al concluir el curso realizado, recibirás un certificado en el que se especifica tus estudios en Quercus y las horas lectivas.
Leer más...

Thonet y su legado.




Michael Thonet (1796-1871), con su legado nos muestra en el presente, fabulosas piezas que cuidando su uso y empleando una Conservación ética, llegarán al futuro como testimonios de lo que fue una evolución tecnológica en la construcción del mobiliario europeo de finales del siglo XIX.


Leer más...

Restauración de Antigüedades.


Como ya lo hemos hablado antes, el actuar sobre un objeto —entiéndase con cierta antigüedad o de carácter artístico, incluso doméstico—, siempre trae consigo una "resaca" que analizada es en sí misma experiencia, que nos sirve como base para las siguientes Conservaciones-Restauraciones en las que trabajemos.
Cada objeto tratado, nos amplía el campo del entendimiento y del conocimiento, ya que utilizando las pautas adecuadas (Principios Éticos de Intervención), la forma de actuar será empleando materiales y productos específicos para las características matéricas de cada pieza, dando como resultado, intervenciones idóneas y enfocadas al objeto que se está interviniendo.


Las diferencias que existen para Restaurar cualesquier obra de Arte, entre las que incluiremos al Mobiliario, son tan familiares al Restaurador profesional, que éste se ayudará de sus conocimientos en diferentes ramas de Restauración y así efectuará —con exactitud— procesos adecuados tanto a nivel estético como histórico a la pieza, sin dañar su legibilidad. Al decir histórico, nos referimos a que los materiales empleados serán similares o correspondientes a los que se utilizaban en la época que fue creada la pieza. Como ejemplo podríamos poner una escultura dorada de forma tradicional, cuya preparación será natural con recetas artesanales y que por consecuencia, una intervención será empleando —hasta donde sea posible—, los mismos materiales y recetas.


Ahora bien, en caso de que una pieza o materiales de la pieza sean insustituibles, haremos uso de los productos que la innovación tecnológica nos brinda, y así intervendremos sin dañar, prolongando la conservación de la obra para el disfrute de futuras generaciones.


tag: restauración de mueble valencia, restauración de antigüedades valencia, restauración de pintura valencia, restauración de esculturavalencia, cursos de restauraciónvalencia, restauración de arte valencia
Leer más...

Restauración de muebles antiguos.

Hace unos meses nos propusieron colocar un banner nuestro (o publicidad en papel). La imagen que ves aquí, fue el resultado. Sobrio y directo para enfocar nuestro trabajo a la Restauración de mueble.

Leer más...

Restauración de Bienes Muebles.


Debido a las diferentes patologías que pueden degradar a una pieza de carácter mobiliario escultura, lienzo, mueble, etcétera , es imprescindible actuar con inmediatez, ya que los factores de deterioro, si se dejan estar, son capaces de provocar daños mayores en la obra, y en algunos casos de forma irreversible. Un experto en el tema puede valorar el estado de conservación en el que se encuentra la pieza por intervenir y dictaminar los procesos necesarios para actuar de manera ética; sin dañar los diferentes estratos que no han sido atacados por agentes de deterioro, que pueden ser organismo como bacterias, hongos, insectos, incluyendo en esta lista a las antiguas intervenciones, que algunas veces perjudican más a la obra que los factores bióticos de menor envergadura.


La Restauración de Arte en cualquiera de sus vertientes, ya sea restauración de lienzo, que denominamos restauración de pintura con sus diferentes técnicas y soportes, entre los que encontramos la madera, los metales, la cerámica y otros; o la restauración de escultura, de igual forma en todos sus soportes; o incluso la restauración de mueble de diferentes épocas y características con materiales diversos... Tendrán que ser analizados antes de ser intervenidos, por lo que serán sometidos a una rigurosa investigación formal que ayude a datar la pieza y a determinar la composición de los materiales con los que ha sido elaborada, y así elegir de manera certera, qué métodos emplear para abordar la obra o bien mueble.


Una Restauración eficaz, será aquella en la que la intervención sea mínima —sin afectar a ninguna de las partes originales que no tengan que ser intervenidas—, será duradera y reversible, será con respeto a las características de la pieza y utilizando materiales específicos a cada estrato.

Para poder decir que una intervención ha sido completa, se deberá hacer un seguimiento minucioso tanto fotográfico como escrito, donde se dejará constancia de los procesos, justificando cada uno de ellos. Será una especie de cuaderno de bitácora en el que se describirá paso a paso el desarrollo de la Conservación-Restauración de la pieza.


Leer más...