r Blog

Restauración de muebles en Valencia: Artes aplicadas.


La importancia que tiene Restaurar el mobiliario antiguo, es elemental en estas épocas que incluso los oficios de la vieja usanza están siendo olvidados. En una época donde las nuevas tecnologías prácticamente nos están invadiendo (...), se requiere de manos expertas que puedan intervenir las piezas y cada uno de sus estratos de manera eficaz y certera, empleando principios éticos a la hora de realizar diferentes procesos y técnicas artesanales cuando así se requiera, sin olvidar, o dejar de lado los métodos científicos que ayudan a que éstas intervenciones sean más duraderas.


Una de las causas por las que no es recomendable que manos inexpertas intervengan tu mobiliario, es que las malas «restauraciones» acarrearán patologías nuevas, creando deterioros a la pieza en cuestión, lo que por consiguiente será un desperfecto más por reparar. Si dejas que tu mueble antiguo sufra desperfectos ocasionados por agentes de deterioro humano, estarás contribuyendo a su desaparición inminente.


Lo mejor que puedes hacer es buscar a un profesional que te asesore y ofrezca una propuesta digna para la Conservación de tu Mueble. Recuerda que para preservar una antigüedad en máximas condiciones, es necesario que la intervención sea lo más estricta posible. 


¿Te interesa apuntarte a nuestros cursos? Click aquí

tags: Restauración de mueble en valencia, Restauración de Arte en Valencia, Restauración de lienzo en valencia, Restauración de portones Valencia, restauración de puertas valencia, restauración de cómodas valencia, restauración de pintura valencia, colocacion de rejilla artesanal, tratamiento de carcoma, polilla termita, barnizado de muebles, restauración de muebles valencia


Leer más...

Aprende a hacer Socarrts.


El Socarrat es una técnica de decoración cerámica de origen medieval típica de Valencia, que tuvo su máximo esplendor entre los siglos XIV-XVI. 

Se caracteriza por los colores rojo y negro sobre fondo blanco mate. Se utilizó, sobre todo, como una alternativa más barata a los artesonados de madera que cubrían los techos y alerones de las casas valencianas. Seguro que alguna vez paseando por Valencia habéis visto alguno en la parte inferior de los balcones. Esto originó una gráfica muy peculiar de dibujos esquemáticos, con trazos rápidos y gruesos para verse desde el suelo, que contaban historias sobre la época, formando un tapiz de imágenes encima de nuestros ojos. 
Todo un poema. 

En el curso, conoceremos la técnica y veremos un montón de imágenes medievales originales. Pintaremos un socarrat pequeño para soltar mano y otro más grande siguiendo un modelo de la época de los tantos que llevaré de ejemplo o cualquier otra imagen que os guste. Si queréis traer una imagen, tiene que caber en un cuadrado de 15 x 15 cm. 

El taller está enfocado para todas aquellas personas que quieran divertirse creando y pintando juntas.

No es necesario tener experiencia previa. 

Materiales y cocción incluidos. 

Precio: 35 € 
Fecha: 13 de Mayo 
Hora: 10:30-13:00 
Impartido por: Eme ceramics 
Lugar: Quercus. Calle Cervantes 20, Godella, Valencia.

Leer más...

Restauración de tapicería | curso presencial

 



lunes y miércoles del 6 al 29 de junio 2022 | 17:00 h. - 20:00 h. 

Restauración de tapicería tradicional. Taller práctico para la conservación y restauración de tapicería. Este taller está enfocado a la intervención de tapizados con muelles, cinchas y crin en muebles de asiento.

Aprenderás pautas básicas para evitar mayores deterioros en mobiliario tapizado, llevando a cabo reparaciones puntuales con métodos específicos en cosidos y otros tapizados. También verás cuáles son las formas de costura idónea para cada caso y cuál es la mejor forma para conservación preventiva.

El curso se desarrollará de forma personalizada en las instalaciones de Quercus. será la mayor parte práctico con una introducción teórica. La práctica se realizará sobre piezas que tenga el alumno.


OBJETIVOS.
  • Conocimiento y desarrollo de estudios previos para la Conservación y Restauración de Tapicería tradicional y moderna.
  • Estudio de diversas patologías tanto del soporte lígneo como en los diversos elementos que lo componen.
  • Conocimiento de procesos en Restauración de Tapicería, incluyendo correcta colocación de muelles, atado y cosido; colocación de crín con su correspondiente pespunteado, para finalizar con cortes específicos en telas.
  • Desarrollo de intervención ética acorde a la obra.
  • Restauración de piezas con tapicería.

MATERIALES.
El centro Quercus dispondrá de materiales básicos y herramientas para la elaboración de esta técnica.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Cuaderno
  • Bata o delantal

 

CONDICIONES.

  • El curso se abrirá con un mínimo de tres personas.
  • Precauciones covid.
  • No es necesario tener conocimientos previos conservación y restauración de papel.
  • Materiales incluidos.
  • Alumnos de Quercus tienen un 10% de descuento.

HORARIO.

lunes y miércoles del 6 al 29 de junio 2022 | 17:00 h. - 20:00 h. 

PRECIO.

120€

¿Te interesa?  ¡APÚNTATE AQUÍ! 


INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963635821.

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuántas piezas de tapicería puedo intervenir en Quercus durante un curso?

Podrás intervenir una pieza para tapizar de forma tradicional.

 

¿Qué recibiré al finalizar del taller?

Si lo solicitas recibirás un papel acreditativo con las horas lectivas.


¿Hay más cursos?

Si te interesa, puedes mirar nuestras ofertas aquí.

Leer más...

Restauración de papel | curso presencial

 




30 de mayo a 3 de junio 2022 | 16:00 h. - 20:00 h. 

Conservación de cartelería y obras en papel de archivo. Taller teórico-práctico para la conservación de obra gráfica. Este taller está enfocado a la conservación de papel en archivos y coleccionistas. Aprenderás pautas básicas para evitar mayores deterioros en cartelería y documentos, llevando a cabo reparaciones puntuales con métodos específicos como limpieza de suciedad superficial, reparación de pequeños rasgados, alisado de ondulaciones o arrugas. También verás métodos de almacenaje idóneos para cada caso y conservación preventiva.

El curso se desarrollará en las fechas indicadas. será la mayor parte práctico con una introducción teórica. La práctica se realizará sobre obra real.


OBJETIVOS.
  • Conocer los rasgos característicos del papel y de los elementos sustentados.
  • Conocer la degradación propia del papel y sus patologías más comunes.
  • Aprender y poner en práctica las técnicas de intervención básicas para la Conservación en obra gráfica.
  • Aprender las técnicas de Conservación preventiva y almacenaje.

MATERIALES.
El centro Quercus dispondrá de materiales básicos y herramientas para la elaboración de esta técnica.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Cuaderno
  • Bata o delantal

 

CONDICIONES.

  • El curso se abrirá con un mínimo de tres personas.
  • Precauciones covid.
  • No es necesario tener conocimientos previos conservación y restauración de papel.
  • Materiales incluidos.
  • Alumnos de Quercus tienen un 10% de descuento.

HORARIO.

Lunes a viernes |30 de mayo a 3 de junio 2022 | 16:00 h. - 20:00 h. 

PRECIO.

250€

¿Te interesa?  ¡APÚNTATE AQUÍ! 


INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963635821.

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuántas obras gráficas puedo intervenir en Quercus durante un curso?

Podrás intervenir una obra gráfica y la realización de probeta.

 

¿Qué recibiré al finalizar del taller?

Si lo solicitas recibirás un papel acreditativo con las horas lectivas.


¿Hay más cursos?

Si te interesa, puedes mirar nuestras ofertas aquí.

Leer más...

Socarrat y rajoleta | crea cerámica medieval

 

El Socarrat es una técnica de decoración de origen medieval muy típica en el Levante español entre el S. XIV y S. XVI.

Se utilizaba para la decoración de techos, vigas, alerones, encimeras y para recintos como elemento ornamental, con motivos decorativos religiosos, mágicos y sociales. Al pertenecer al grupo de piezas de carácter de uso cotidiano no se les ha dado la importancia necesaria y por lo tanto su conservación ha sido escasa.

Se caracterizan por los tonos rojo y negro sobre fondo blanco de acabado mate.


En esta época también se desarrolló el Azulejo gótico vidriado o "rajoleta" el cual tuvo más auge y producción extendiéndose por toda la península ibérica. De estos últimos se han conservado muchos hasta nuestros días. Una de las características de estos azulejos es su decoración en tonalidades azul o verde y negro, sobre esmalte blanco de acabado brillante, con motivos decorativos costumbristas.




OBJETIVOS.

· Aprenderás las técnicas artesanales para la creación de un socarrat  y una "rajoleta" al estilo medieval
· Conocerás cuáles son los materiales e iconografías de diferentes épocas. 
· Pintarás un socarrat y/o una rajoleta.

DESARROLLO DEL CURSO.

· Explicación de la técnica y cuáles son los procedimientos a seguir. 
· Elección de imagen para socarrat o rajoleta, entre varios modelos medievales. 
· Estarcido de la imagen sobre azulejo.
· Delineado y aplicación de color para pintar el motivo con materiales específicos.

*Una vez concluido el curso, nosotros hornearemos la pieza en el taller y la podrás recoger pasados 15 días.

MATERIALES.

El centro Quercus dispondrá de materiales básicos y herramientas para la elaboración de esta técnica.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Cuaderno
  • Bata o delantal

HORARIO.

A elegir uno o dos cursos para hacer un socarrat y/o rajoleta:


Socarrat: Sábado 21 de mayo | 9:30 h. - 11:30 h.
Rajoleta: Sábado 21 de mayo | 12:00 h. - 14:00 h.


PRECIO.

Un curso : 35€
Dos cursos: 60€

¿Te interesa?  ¡APÚNTATE AQUÍ! 


INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963635821.

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.


PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuántas piezas de cerámica puedo realizar en Quercus durante un curso?

El precio incluye materiales para la elaboración de un socarrat o una rajoleta, a menos que te apuntes a los dos días, siendo así podrás hacer los dos.

 

¿Qué recibiré al finalizar mis estudios?

Al secarse las piezas y una vez horneados los socarrats y las rajoletas, te llevarás lo que hayas realizado en el curso.


¿Hay más cursos de cerámica?

Si te interesa, puedes mirar nuestras ofertas aquí.

Leer más...

Introducción a la Conservación de papel en archivo | Curso presencial

 


Sábado 14 de mayo | 10:00 h. - 14:00 h. y 16:00 h. - 19:00 h.

Conservación de cartelería y obras en papel de archivo. Taller teórico-práctico para la conservación de obra gráfica. Este taller está enfocado a la conservación de papel en archivos y coleccionistas. Aprenderás pautas básicas para evitar mayores deterioros en cartelería y documentos, llevando a cabo reparaciones puntuales con métodos específicos como limpieza de suciedad superficial, reparación de pequeños rasgados, alisado de ondulaciones o arrugas. También verás métodos de almacenaje idóneos para cada caso y conservación preventiva.

El curso se desarrollará de forma intensiva en un día. será la mayor parte práctico con una introducción teórica. La práctica se realizará sobre obra real.


OBJETIVOS.
  • Conocer los rasgos característicos del papel y de los elementos sustentados.
  • Conocer la degradación propia del papel y sus patologías más comunes.
  • Aprender y poner en práctica las técnicas de intervención básicas para la Conservación en obra gráfica.
  • Aprender las técnicas de Conservación preventiva y almacenaje.

MATERIALES.
El centro Quercus dispondrá de materiales básicos y herramientas para la elaboración de esta técnica.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Cuaderno
  • Bata o delantal

 

CONDICIONES.

  • El curso se abrirá con un mínimo de tres personas.
  • Precauciones covid.
  • No es necesario tener conocimientos previos conservación y restauración de papel.
  • Materiales incluidos.
  • Alumnos de Quercus tienen un 10% de descuento.

HORARIO.

Sábado 14 de mayo 2022 | 10:00 h. - 14:00 h. y 16:00 h. - 19:00 h.

PRECIO.

60€

¿Te interesa?  ¡APÚNTATE AQUÍ! 


INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963635821.

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuántas obras gráficas puedo intervenir en Quercus durante un curso?

Podrás intervenir una obra gráfica y la realización de probeta.

 

¿Qué recibiré al finalizar del taller?

Si lo solicitas recibirás un papel acreditativo con las horas lectivas.


¿Hay más cursos?

Si te interesa, puedes mirar nuestras ofertas aquí.

Leer más...

Cerámica para tus plantas | Curso presencial

 



Sábado 7 de mayo | 9:30 h. - 13:30 h.

Crea y decora un porta esquejes y una maceta con su plato. Si eres amante de las plantas este es tu curso. crea tus propios accesorios de cerámica de forma artesanal y decóralos como más te gusten: una maceta con su plato y un portaesquejes para reproducir tus propias plantas. La cerámica es un material que además de ser sostenible y duradero es ideal para las plantas por su permeabilidad. Las macetas hechas con barro sin esmaltar permiten que la tierra transpire y que se evapore el exceso de humedad, por lo que van muy bien para contener plantas que requieren poca agua. Por el contrario, si necesitas conservar la humedad en tus plantas, las macetas esmaltadas son perfectas, ya que el esmalte reduce la permeabilidad del barro. Por otro lado, el portaesquejes es una herramienta muy útil para reproducir esquejes y sostenerlos dentro del agua. Aprende a modelar y construir estas piezas de forma artesanal mediante técnicas de conformado manual (churros, placas, pellizco) y a decorarlas con diferentes técnicas para cerámica. Descubre diferentes métodos y elige el que más te guste.


OBJETIVOS.
  • Aprender la técnica de amasado del barro.
  • Aprender a desarrollar el diseño de las piezas que se van a construir a través de ejemplos.
  • Conocer y desarrollar las técnicas de modelado para construir piezas de cerámica.
  • Conocer y aprender la utilización de las herramientas básicas para la técnica del modelado, vaciado y alisado de piezas.
  • Poner en práctica diferentes técnicas de decoración sobre cerámica.

MATERIALES.
El centro Quercus dispondrá de materiales básicos y herramientas para la elaboración de esta técnica.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Cuaderno
  • Bata o delantal

 

CONDICIONES.

  • El curso se abrirá con un mínimo de tres personas.
  • Precauciones covid.
  • No es necesario tener conocimientos previos de cerámica.
  • Materiales y cocción incluidos.
  • Alumnos de Quercus tienen un 10% de descuento.

HORARIO.

Sábado 7 de mayo 2022 | 9:30 h. - 13:00 h.

PRECIO.

45€

¿Te interesa?  ¡APÚNTATE AQUÍ! 


INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963634821.

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuántas piezas de cerámica puedo realizar en Quercus durante un curso?

El precio incluye materiales para la elaboración de un set de desayuno.

 

¿Qué recibiré al finalizar del taller?

Al secarse las piezas y una vez horneados las piezas, te llevarás lo que hayas realizado en el curso.


¿Hay más cursos de cerámica?

Si te interesa, puedes mirar nuestras ofertas aquí.

Leer más...

Kurinuki | Técnica de cerámica japonesa

Sábado 9 de abril | 9:30 h. - 13:30 h.

Crea piezas utilitarias con la técnica japonesa del Kurinuki . Se trata de una técnica tradicional japonesa de conformado, que consiste en el vaciado de un bloque de barro para crear la forma deseada. El acabado exterior puede ser liso o seccionado creando diferentes aristas y texturas. 

Este enfoque también se considera un tipo de meditación Zen, ya que significa vaciar tu mente de cualquier pensamiento mientras se vacía el cuenco de té.

Aprende a conformar la pieza que deseas a partir de un trozo de barro con esta técnica milenaria y crea belleza a partir de lo tosco.


OBJETIVOS.
  • Aprender la técnica de amasado del barro.
  • Aprender a desarrollar el diseño de las piezas que se van a construir a través de ejemplos.
  • Conocer y desarrollar la técnica del vaciado a partir de un bloque de barro para el conformado de piezas.
  • Conocer y aprender la utilización de las herramientas básicas para la técnica del kurinuki.
  • Poner en práctica diferentes técnicas de decoración sobre cerámica.

MATERIALES.
El centro Quercus dispondrá de materiales básicos y herramientas para la elaboración de esta técnica.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Cuaderno
  • Bata o delantal

 

CONDICIONES.

  • El curso se abrirá con un mínimo de tres personas.
  • Precauciones covid.
  • No es necesario tener conocimientos previos de cerámica.
  • Materiales y cocción incluidos.
  • Alumnos de Quercus tienen un 10% de descuento.

HORARIO.

Sábado 9 de abril 2022 | 9:30 h. - 13:00 h.

PRECIO.

45€

¿Te interesa?  ¡APÚNTATE AQUÍ! 


INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963634821.

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.

PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuántas piezas de cerámica puedo realizar en Quercus durante un curso?

El precio incluye materiales para la elaboración de un set de desayuno.

 

¿Qué recibiré al finalizar del taller?

Al secarse las piezas y una vez horneados las piezas, te llevarás lo que hayas realizado en el curso.


¿Hay más cursos de cerámica?

Si te interesa, puedes mirar nuestras ofertas aquí.

Leer más...

Crea y decora cerámica artesanal | curso presencial

 Sábado 26 de marzo | 9:30 h. - 13:30 h.

Crea tu propio conjunto de desayuno de tres piezas: una taza/cuenco, plato y cuchara. Aprende a modelar y construir las piezas de forma artesanal mediante técnicas de conformado manual (churros, placas, pellizco) y a decorarlas con diferentes técnicas para cerámica. Descubre diferentes métodos y elige el que más te guste.

La arcilla es una de las materias primas naturales que más se ha utilizado hasta nuestros días para diversos propósitos, entre ellos la cerámica utilitaria y la creación de objetos cotidianos de uso funcional. Este tipo de piezas que conforman lo que ahora conocemos como vajilla o menaje, se han realizado desde la antigüedad y nos han acompañado hasta la actualidad, ya que siempre han formado parte de nuestra cotidianidad.


Más allá del carácter formal de la cerámica utilitaria, estas piezas poseen un gran valor inmaterial, pues siempre acompañan los momentos de celebración y reunión que se forman alrededor de las comidas creando comunidad. Como consecuencia de los tiempos acelerados en los que vivimos, cada vez le prestamos menos atención a este momento, lo que genera más descohesión y menos unión. Es importante recuperar el acto social y celebración de la comida, convirtiendo en protagonistas a la vajilla como parte del ritual. Para que estas piezas cumplan su función de una manera correcta y a la vez sean bellas, se necesita conocer sus partes, la técnica y utilizar materiales adecuados para su elaboración. Por lo que también es importante crear cerámica respetuosa con el medio ambiente y que lo hagamos de manera consciente y segura



OBJETIVOS.
  •  Aprender la técnica de amasado del barro.
  • Aprender a desarrollar el diseño de las piezas que se van a construir a través de ejemplos.
  • Conocer y desarrollar técnicas de modelado para construir piezas de cerámica (churros, placas, pellizco, ahuecado).
  • Conocer y aprender la utilización de las herramientas básicas para el modelado, vaciado y alisado de piezas.
  • Poner en práctica diferentes técnicas de decoración sobre cerámica (engobes, estarcido, bajo relieve, esgrafiado, incisión).

DESARROLLO DEL CURSO.
Explicación de las posibles formas y partes que constituyen las piezas a construir.
Explicación y demostración de las técnicas de modelado de las piezas.
Conformado de las piezas, alisado y afinado. Decoración con alguna de las técnicas que explicaremos tras mostrar algunos ejemplos.

*Una vez concluido el curso, nosotros hornearemos la pieza en el taller y la podrás recoger pasados 15 días.

MATERIALES.
El centro Quercus dispondrá de materiales básicos y herramientas para la elaboración de esta técnica.
Los utensilios de uso personal serán adquiridos por el alumno:
  • Cuaderno
  • Bata o delantal

 

CONDICIONES.

  •  El curso se abrirá con un mínimo tres personas.
  • Precauciones covid.
  • No es necesario tener conocimientos previos de cerámica.
  • Materiales y cocción incluidos.
  • Alumnos de Quercus tienen un descuento del 10%.

HORARIO.

Sábado 26 de marzo 2022 | 9:30 h. - 13:00 h.

PRECIO.

45€

¿Te interesa?  ¡APÚNTATE AQUÍ! 


INFORMACIÓN Y CONTACTO.
Quercus, Centro de Conservación y Restauración de Arte y Mobiliario.
Calle Cervantes 20, Godella, Valencia 46110. España.
Telf (34) 963634821.

Nuestros cursos son reducidos con profesores cualificados en la materia.


PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cuántas piezas de cerámica puedo realizar en Quercus durante un curso?

El precio incluye materiales para la elaboración de un set de desayuno.

 

¿Qué recibiré al finalizar del taller?

Al secarse las piezas y una vez horneados las piezas, te llevarás lo que hayas realizado en el curso.


¿Hay más cursos de cerámica?

Si te interesa, puedes mirar nuestras ofertas aquí.

Leer más...